Categorías de asignatura
Curso académico 2025-2026
Este espacio de Campus Virtual oferta PC remotos (PC virtuales y PC en aulas TIC) al profesorado y alumnado de las titulaciones de este centro, para que puedan realizar sus prácticas online.
- Apoyo técnico EVLT: Aguilar Sepúlveda Ricardo
- Apoyo técnico EVLT: Alarcón Remón José Luis
- Apoyo técnico EVLT: Alba Serrano Santiago Juan
- Apoyo técnico EVLT: Báez de Aguilar Barcala Juan
- Apoyo técnico EVLT: Basco López Jesús
- Apoyo técnico EVLT: Benito del Valle Bilbao Goyoaga Joseba
- Apoyo técnico EVLT: Camacho Palomino David
- Apoyo técnico EVLT: Caro Molina José
- Apoyo técnico EVLT: Castillo Arjona Adrian Lorenzo
- Apoyo técnico EVLT: Castillo Carrión Sebastián
- Apoyo técnico EVLT: Doblas Nieto Pedro
- Apoyo técnico EVLT: Doblas Viso Antonio Jesús
- Apoyo técnico EVLT: Domínguez Arjona Angel Jesús
- Apoyo técnico EVLT: Drozdowskyj Palacios Elena
- Apoyo técnico EVLT: Durán Jiménez Julio
- Apoyo técnico EVLT: Farfan Leiva Juan Jesús
- Apoyo técnico EVLT: Fernández Domínguez Juan Francisco
- Apoyo técnico EVLT: Fernández Lorenzo David
- Apoyo técnico EVLT: Fernández Vegas Juan Carlos
- Apoyo técnico EVLT: García Oncala Francisco Javier
- Apoyo técnico EVLT: García Padilla Alberto
- Apoyo técnico EVLT: Gil Rickel Enrique
- Apoyo técnico EVLT: Godínez Campos Juan Miguel
- Apoyo técnico EVLT: Godino Toro Antonio Rafael
- Apoyo técnico EVLT: Gómez Alba Francisco Javier
- Apoyo técnico EVLT: González Navas Juan Manuel
- Apoyo técnico EVLT: Hernández Cerezo Fernando Miguel
- Apoyo técnico EVLT: Jiménez Chicón Miguel
- Apoyo técnico EVLT: Jiménez Fernández Juan Miguel
- Apoyo técnico EVLT: Jiménez Orellana Francisco José
- Apoyo técnico EVLT: López Aguilera Cesar Firmo
- Apoyo técnico EVLT: López Alvarez Daniel
- Apoyo técnico EVLT: López Ríos Eusebio
- Apoyo técnico EVLT: López Trabado Víctor
- Apoyo técnico EVLT: Luque Gómez María Victoria
- Apoyo técnico EVLT: Luque López José Antonio
- Apoyo técnico EVLT: Marín Tobar Juan Pablo
- Apoyo técnico EVLT: Martín de Formica Corsi Alejandro
- Apoyo técnico EVLT: Ochoa Carmona Gabriel José
- Apoyo técnico EVLT: Oña González Jesús Ignacio
- Apoyo técnico EVLT: Ortega Daza Juan José
- Apoyo técnico EVLT: Pérez Vicente Mª Dolores
- Apoyo técnico EVLT: Peula Martín Salvador
- Apoyo técnico EVLT: Postigo Gómez Gabriel
- Apoyo técnico EVLT: Puerta Torralbo Alicia Beatriz
- Apoyo técnico EVLT: Ramos Guaz Miguel
- Apoyo técnico EVLT: Rando González Elisa
- Apoyo técnico EVLT: Roche González Jorge
- Apoyo técnico EVLT: Romero Contreras Diego Pedro
- Apoyo técnico EVLT: Romero Mas Carlos
- Apoyo técnico EVLT: Sánchez del Río García Miguel Angel
- Apoyo técnico EVLT: Trillo Cabello Antonio Francisco
Sala virtual de intercomunicación entre alumnos y/o profesores del grado en Ingeniería de Sistemas Electrónicos (calendarios de coordinación de actividades, foros de debate, noticias, enlaces y material de interés, etc.)
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Abdo Sánchez Mª Elena
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Cañete Corripio Francisco Javier
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Plan 2010
- Profesor: Fernández Navarro Mariano
- Profesor: Martín Vega Francisco Javier
- Profesor: Mata Contreras Francisco Javier
- Profesor: Ortega Acosta Sergio
- Profesor: Ortiz García Andrés
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
Asignatura Troncal de 6 créditos correspondiente a la titulación de Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen.
- Profesor: Pérez Parras Sergio Luis
Dar a conocer el principio de funcionamiento y los elementos básicos que componen los sistemas de ayuda a la navegación más utilizados en la actualidad. Al finalizar la asignatura el estudiante ha de ser capaz, además, de estimar las prestaciones mínimas esperables de cada uno de estos servicios.
- Profesor: Martín Guerrero Teresa María
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Ortiz García Andrés
- Profesor: Pérez Escribano Mario
Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Plan 2023
- Profesor: Fernández Hinestrosa Alejandro
- Profesor: Sánchez Postigo Alejandro
Asignatura de 6 créditos ECTS correspondiente al título de Graduado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
- Profesor: Castillo Vázquez Beatriz Del
Sitio web de la asignatura Comunicaciones Digitales 1, orientada a sus estudiantes
- Profesor: Cañete Corripio Francisco Javier
- Profesor: Moreno Sáez Rafael Jesús
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Coronado Jiménez Ana Victoria
- Profesor: Vargas Domínguez Juan Miguel
- Profesor: Marfil Robles Rebeca
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Tellez Labao Concepción
Esta asignatura aborda los temas básicos del análisis y del diseño de circuitos basados en elementos distribuidos y la interconexión de los mismos. El énfasis a lo largo de la presentación de los contenidos se pondrá en el ámbito de la transmisión de la información sobre soporte físico. La propagación de ondas en medios homogéneos ya debe ser conocida por el estudiante en este punto de su trayectoria académica, ahora es el momento de desarrollar aplicaciones de ingeniería que permitan su explotación en los sistemas de comunicaciones.
Durante la asignatura se abordará el diseño de circuitos y sistemas empleando la línea de transmisión como elemento básico de los mismos. Se introducirán las guías de onda metálicas y las guías de onda dieléctricas como medios de transmisión guiados. La adaptación de impedancias se empleará como concepto fundamental para desarrollar sistemas basados en líneas de transmisión demostrando cómo la gestión de la transmisión de la potencia a través de los diferentes sistemas es fundamental para el correcto funcionamiento de los mismos. Se presentarán las ventajas y los inconvenientes de los diferentes medios de transmisión para valorar la aplicabilidad de los mismos en las posibles aplicaciones. Finalmente se introducirán los parámetros S como parámetros que permiten caracterizar los dispositivos mediante las ondas que inciden y se reflejan en los puertos en vez de las tensiones y corrientes usadas hasta este momento en las asignaturas cursadas previamente.
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Sánchez Ramírez Ana
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Trujillo Aguilera Davinia
- Profesor: Fernández Ouaridi Amir
- Profesor: Gutiérrez Barranco Gloria
- Profesor: Hernández Solano Yadira
- Profesor: Martínez del Castillo Javier
- Profesor: Gil Canto Cristóbal
- Profesor: López Rodríguez Domingo
- Profesor: Tocino Sánchez Alicia
Esta es la sección de la asignatura Sistemas de Comunicaciones, orientada a los alumnos y en la que se puede obtener material docente, información técnica complementaria, discutir en el foro, etc.
- Profesor: López Fernández Jesús Manuel
- Profesor: Gómez Gallego Iván Marcelino
- Profesor: Veredas Navarro Francisco Javier
- Profesor: Halir Robert
- Profesor: Gijón Martín Carolina
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: López Fernández Jesús Manuel
Grado en Ingeniería de Sistemas Electrónicos. Plan 2010
- Profesor: Molina Tanco Luis
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: Clemente Medina María del Carmen
- Profesor: Ariza Quintana Alfonso
Escribe aquí un párrafo corto e interesante que describa de qué trata la asignatura
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Coslado Aristizabal Francisco José
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Romero Garcés Juan Adrian
- Profesor: Salinas Vázquez José Ramón
- Profesor: Bandera Rubio Juan Pedro
- Profesor: Herrero Reder Ignacio Alejandro
- Profesor: Urdiales García Amalia Cristina
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Molina Tanco Luis
redacción y problemática existente en la realización de proyectos. Esta actividad, bien sea como libre profesión del ingeniero o en empresas que se
dedican a proyectos de ingeniería, está regulada y tiene impulso desde diferentes organizaciones (Asociacion Española de Ingeniería de
Telecomunicación, Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, demarcaciones territoriales...), proponiendo nuevas áreas de actividad en
las que desarrollar proyectos técnicos (energía fotovoltaica, edificios inteligentes, comunicaciones wifi, ...) a las ya existentes, algunas de las cuales
serán tratadas en esta asignatura: Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, y Emisiones Radioeléctricas.
La actividad del proyectista requiere una buena redacción del proyecto técnico, y precisamente esta es la asignatura que cubre este espacio para su
futura dedicación profesional, tocando además áreas sumamente importantes en este escenario como el manejo de herramientas CAD, conocimiento
de la legislación y normativa o entendimiento de la metodología como norma garante de la calidad en el proyecto final realizado.
- Profesor: Navarro Rodríguez José Angel
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Plan 2010
- Profesor: Barbancho Pérez Ana María
- Profesor: Clemente Medina María del Carmen
- Profesor: Castillo Cabezas Marino
- Profesor: Luque Polo Gabriel Jesús
- Profesor: Moreno Barea Francisco Javier
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Luo Chen Hao Qiang
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Barbancho Pérez Isabel
- Profesor: Moreno Sáez Rafael Jesús
- Profesor: Clemente Medina María del Carmen
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Campo Valera María Mercedes
- Profesor: Pérez Galacho Diego
- Profesor: Luque Nieto Miguel Angel
- Profesor: García Corrales Celia
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Plan 2023
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Martos Naya Eduardo
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Moreno Sáez Rafael Jesús
- Profesor: Barbancho Pérez Isabel
- Profesor: Tardon García Lorenzo José
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Marfil Robles Rebeca
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Clemente Medina María del Carmen
Análisis de la señal de vídeo analógica/digital y conceptos básicos de compresión de vídeo e imagen.
- Profesor: Fernández Plazaola Unai
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Joya Caparros Gonzalo
- Profesor: Luna Ramírez Salvador
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Sánchez Sánchez Alejandro
- Profesor: Palomo Ferrer Esteban José
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Sánchez Postigo Alejandro
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Castillo Vázquez Miguel Del
- Profesor: Durán Martínez Alvaro
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación + Matemáticas. Plan 2019
Asignatura optativa de 6 créditos correspondiente a la titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
- Profesor: Camacho Peñalosa Carlos
- Profesor: Oliva Rubio José De
- Profesor: España Boquera María Carmen
- Profesor: Ortega Moñux Alejandro
- Profesor: Camacho Peñalosa Carlos
- Profesor: Paris Angel José Francisco
- Profesor: Abdo Sánchez Mª Elena
- Profesor: Barón López Eva Belén
- Profesor: Fernández Romero Josefa
- Profesor: Gómez Moreno Susana
- Profesor: Torrijo Esteban Mª Carmen
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación + Matemáticas. Plan 2023
- Profesor: Cuevas Rodríguez María
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Molina Tanco Luis
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Plan 2010
- Profesor: Ortega Daza Juan José
La asignatura plantea técnicas de desarrollo software avanzado, centrándose en la programación concurrente y distribuida.
Recomendaciones:
Es recomendable que el alumno conozca los principios de programación orienta a objetos y tenga experiencia con algún lenguaje de este tipo, especialmente Java o algún lenguaje similar.
Es recomendable que el alumno haya cursado las asignaturas Programación 1 y Programación 2 de primer curso (Materia FB-Informática) y Fundamentos de Software de Comunicaciones de segundo curso.
- Profesor: Fernández Bertoa Manuel
Esta es la sección de la asignatura FPDS, orientada a los alumnos y en la que se puede obtener material docente, información técnica complementaria, discutir en el foro, etc.
- Profesor: Paris Angel José Francisco
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
La asignatura aborda el estudio de las técnicas y dispositivos digitales para trasladar algoritmos convencionales de procesado de señal al hardware adecuado. Concretamente, serán estudiadas las técnicas para mantener la fidelidad numérica de los resultados intermedios de dichos algoritmos, además se describirán las características más relevantes de los procesadores de señal DSP y de los dispositivos FPGAs, especificando los ámbitos de aplicación. Así mismo, se estudiarán las herramientas de desarrollo adecuadas para la implementación de aplicaciones de tratamiento digital de la señal y se realizarán implementaciones prácticas sobre las placas de evaluación disponibles
- Profesor: Ariza Quintana Alfonso
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: González García Martín
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Plan 2023
- Profesor: Fernández Ouaridi Amir
- Profesor: Rodríguez Sánchez Francisco Joaquín
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Gallardo Melgarejo María del Mar
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: Rodríguez Moreno Jorge
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: Molina Tanco Luis
- Profesor: Martín Guerrero Teresa María
- Profesor: Puerta Notario Antonio
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Carpena Sánchez Pedro Juan
- Profesor: Camacho Peñalosa Carlos
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Urdiales García Amalia Cristina
- Profesor: Velasco Alvarez Francisco Javier
- Profesor: Martínez del Castillo Javier
- Profesor: Wanguemert Pérez Juan Gonzalo
- Profesor: Barbancho Pérez Isabel
- Profesor: Gómez Gallego Iván Marcelino
- Profesor: Veredas Navarro Francisco Javier
- Profesor: Cuevas Rodríguez María
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Lázaro Legaz Pedro
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
tiempo discreto que juegan un papel importante en áreas de comunicaciones. Para ello, se presenta el empleo de dominios
transformados con el objeto de facilitar el entendimiento de las diferentes propiedades, hasta ahora analizadas exclusivamente en el
dominio temporal.
- Profesor: Molina Fernández Iñigo
Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación. Plan 2023
Asignatura de 6 créditos ECTS correspondiente al título de Graduado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
- Profesor: Castillo Vázquez Beatriz Del
- Profesor: García Zambrana Antonio
- Profesor: Coslado Aristizabal Francisco José
- Profesor: Romero Garcés Juan Adrian
Se trata de una asignatura de 2º curso de 6 créditos ECTS, común a la Rama de Telecomunicación, en la que se aborda el estudio de los fundamentos de la electrónica analógica. En esta asignatura se introducirán conceptos básicos de amplificación, se presentarán diversas aplicaciones lineales de un amplificador operacional y se profundizará en su modelo real. También se estudiarán los amplificadores diseñados con componentes discretos (transistores), describiendo las principales configuraciones y sus características.
- Profesor: Fernández Carmona Manuel
- Profesor: Tellez Labao Concepción
Análisis del comportamiento físico de los circuitos digitales (el comportamiento lógico ya se estudión en Diseño Digital) y técnicas de diseño considerando ese comportamiento.
- Profesor: González Cañete Francisco Javier
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Carpena Sánchez Pedro Juan
- Profesor: Coronado Jiménez Ana Victoria
- Profesor: Bandera Rubio Juan Pedro
- Profesor: Galeas Merchan José Miguel
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Díaz Estrella Antonio
- Profesor: Fernández Carmona Manuel
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Velasco Alvarez Francisco Javier
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Palomo Ferrer Esteban José
- Profesor: Triviño Rodríguez José Luis
- Profesor: Garrido Márquez Daniel
- Profesor: Llopis Torres Luis Manuel
- Profesor: Jatib Khatib Emil
Asignatura de 6 créditos ECTS correspondiente al título de Graduado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
- Profesor: García Zambrana Antonio
- Profesor: Gimenez de la Cuesta Javier
Escribe aquí un párrafo corto e interesante que describa de qué trata la asignatura
- Profesor: Galeas Merchan José Miguel
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
Grado en Ingeniería Telemática. Plan 2010
Grado en IngenieríaTelemática
Curso 2024/2025
Daniel Muñoz
- Profesor: Muñoz Guerra Daniel Jesús
- Profesor: Ríos del Pozo Rubén
- Profesor: Serrano Gutiérrez Pablo
- Profesor: Fernández Rodríguez José David
- Profesor: Moreno Pozas Laureano
Se trata de una asignatura de 2º curso de 6 créditos ECTS, común a la Rama de Telecomunicación, en la que se aborda el estudio de los fundamentos tanto de la electrónica analógica, como de la electrónica de potencia. En esta asignatura se introducirán conceptos básicos de amplificación, se presentarán diversas aplicaciones lineales de un amplificador operacional y se profundizará en su modelo real . También se estudiarán los amplificadores diseñados con componentes discretos (transistores), describiendo las principales configuraciones y sus características. Los dispositivos de potencia, así como los convertidores conmutados de potencia, serán también abordados. Y finalmente, se dedicará un tema para tratar los dispositivos optoelectrónicos.
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
Asignatura de 6 créditos ECTS correspondiente al título de Graduado en Ingeniería Telemática
- Profesor: Boluda Ruiz Rubén
- Profesor: Guillen Jiménez Sergio
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Luque Nieto Miguel Angel
- Profesor: España Boquera María Carmen
- Profesor: Román Castro Rodrigo
- Profesor: Serrano Gutiérrez Pablo
Grado en Ingeniería Telemática. Plan 2023
- Profesor: González Monge María del Castillo
- Profesor: Lázaro Legaz Pedro
- Profesor: Ortega Zamorano Francisco
- Profesor: Moreno Pozas Laureano
Se trata de una asignatura de 2º curso de 6 créditos ECTS, común a la Rama de Telecomunicación, en la que se aborda el estudio de los fundamentos tanto de la electrónica analógica, como de la electrónica de potencia. En esta asignatura se introducirán conceptos básicos de amplificación, se presentarán diversas aplicaciones lineales de un amplificador operacional y se profundizará en su modelo real . También se estudiarán los amplificadores diseñados con componentes discretos (transistores), describiendo las principales configuraciones y sus características. Los dispositivos de potencia, así como los convertidores conmutados de potencia, serán también abordados. Y finalmente, se dedicará un tema para tratar los dispositivos optoelectrónicos.
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Tellez Labao Concepción
- Profesor: Vargas Domínguez Juan Miguel
- Profesor: Díaz Zayas Almudena
- Profesor: Fernández Carmona Manuel
- Profesor: Poncela González Alberto
- Profesor: Millán Valldeperas Eva
- Profesor: Fernández Carmona Manuel
- Profesor: Fernández Rodríguez José David
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Trujillo Aguilera Davinia
- Profesor: Palomo Ferrer Esteban José
- Profesor: Triviño Rodríguez José Luis
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
- Profesor: España Boquera María Carmen
- Profesor: Clemente Medina María del Carmen
- Profesor: Jiménez Mesa Carmen
- Profesor: Garrido Márquez Daniel
Espacios de apoyo a asignaturas sin docencia
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Romero Garcés Juan Adrian
- Profesor: Romero Garcés Juan Adrian
****************************************************************
Se trata de una asignatura de 2º curso de 6 créditos ECTS, común a la Rama de Telecomunicación, en la que se aborda el estudio de los fundamentos tanto de la electrónica analógica, como de la electrónica de potencia. En esta asignatura se introducirán conceptos básicos de amplificación, se presentarán diversas aplicaciones lineales de un amplificador operacional y se profundizará en su modelo real. También se estudiarán los amplificadores diseñados con componentes discretos (transistores), describiendo las principales configuraciones y sus características. Los dispositivos de potencia, así como los convertidores conmutados de potencia, serán también abordados. Y finalmente, se dedicará un tema para tratar los dispositivos optoelectrónicos.
- Profesor: Tellez Labao Concepción
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Poncela González Alberto
- Profesor: Vizcaíno Martín Francisco Javier
- Profesor: Saborido Infantes Rubén
- Profesor: Solera Delgado Marta
- Profesor: Gijón Martín Carolina
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
**********************************************************************
El objetivo de esta asignatura es dotar a los estudiantes de las bases de la Tecnología Electrónica introduciéndoles, por un lado, en los fundamentos físicos de los materiales semiconductores y su aplicación en la construcción de diodos y transistores para comprender los aspectos básicos de los componentes electrónicos y fotónicos que les permitan el estudio de las características esenciales de los circuitos electrónicos analógicos y digitales. Por otro lado, se iniciará al alumno en la práctica de esta tecnología montando y analizando circuitos electrónicos en el laboratorio, haciendo uso de la instrumentación típica en un laboratorio de Tecnología Electrónica (fuente de alimentación, multímetro digital, generador de funciones y osciloscopio).
- Profesor: Tellez Labao Concepción
Curso académico 2024-2025
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Agudo Ruiz Isaac
- Profesor: Agudo Ruiz Isaac
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Cañete Corripio Francisco Javier
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
Curso académico 2023-2024
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Jurado Navas Antonio
Despachos docentes virtuales
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Herrero Reder Ignacio Alejandro
- Profesor: Molina Tanco Luis
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Urdiales García Amalia Cristina
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Veredas Navarro Francisco Javier
- Profesor: Peñas Cabrera Inmaculada de Las
- Profesor: Fernández Madrigal Juan Antonio
- Profesor: Vargas Domínguez Juan Miguel
- Profesor: Castillo Vázquez Miguel Del
- Profesor: Durán Martínez Alvaro
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
Acreditación de titulaciones
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Barbancho Pérez Ana María
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Martínez Cruz Jesús
- Profesor: Munilla Fajardo Jorge
- Profesor: Ortega Moñux Alejandro
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Poncela González Javier
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Wanguemert Pérez Juan Gonzalo
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Cortés Arrabal José Antonio
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Martín Guerrero Teresa María
- Profesor: Martínez Cruz Jesús
- Profesor: Ortega Moñux Alejandro
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Poncela González Javier
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Romero Jerez Juan Manuel
- Profesor: Solera Delgado Marta
- Profesor: Wanguemert Pérez Juan Gonzalo
- Profesor: Agudo Ruiz Isaac
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Martínez Cruz Jesús
- Profesor: Ortega Moñux Alejandro
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Poncela González Javier
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Wanguemert Pérez Juan Gonzalo
- Profesor: Luna Ramírez Salvador
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Ariza Quintana Alfonso
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Bandera Rubio Antonio Jesús
- Profesor: Bandera Rubio Juan Pedro
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Díaz Estrella Antonio
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: García Lopera Alfredo
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: González García Martín
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Herrero Reder Ignacio Alejandro
- Profesor: Joya Caparros Gonzalo
- Profesor: Luque Giráldez José Rafael
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Poncela González Javier
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Ron Angevin Ricardo
- Profesor: Valencia Miranda Gabriel
- Profesor: Vizcaíno Martín Francisco Javier
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Fernández Bertoa Manuel
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Poncela González Javier
Otros
- Profesor: Barbancho Pérez Ana María
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Gil Antunez Andrea
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Núñez Quesada Antonio
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Gil Toro Mª Esther
- Profesor: Herrera Sánchez Inés María
- Profesor: Núñez Quesada Antonio
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Barbancho Pérez Ana María
- Profesor: Mata Contreras Francisco Javier
- Profesor: Munilla Fajardo Jorge
- Profesor: Ortiz García Andrés
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Tardon García Lorenzo José
- Profesor: Ariza Quintana Alfonso
- Profesor: Ariza Quintana Alfonso
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: Coslado Aristizabal Francisco José
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: Cortés Arrabal José Antonio
- Profesor: Martínez Cruz Jesús
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Ponce Ruíz Mª Ángeles
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: Cortés Arrabal José Antonio
- Profesor: Márquez Segura Enrique
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
- Profesor: Díaz Estrella Antonio
- Profesor: Fernández Carmona Manuel
- Profesor: Fernández Rodríguez José David
- Profesor: García Berdones Carmen
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: González Cañete Francisco Javier
- Profesor: González Parada Eva
- Profesor: Joya Caparros Gonzalo
- Profesor: Luna Ramírez Salvador
- Profesor: Martín Guerrero Teresa María
- Profesor: Martínez Cruz Jesús
- Profesor: Ortega Zamorano Francisco
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Peña Martín Juan Pedro
- Profesor: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Profesor: Reyes Lecuona Arcadio
- Profesor: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Profesor: Ruiz García Margarita Carmen
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Trazegnies Otero Carmen Lourdes De
- Profesor: Trujillo Aguilera Davinia
- Profesor: Urdiales García Amalia Cristina
- Profesor: Velasco Alvarez Francisco Javier
- Profesor: Cano García José Manuel
- Profesor: Cañete Corripio Francisco Javier
- Profesor: Cordero Ortega Pablo José
- Profesor: García Lagos Francisco
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Jurado Navas Antonio
- Profesor: Núñez Quesada Antonio
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
- Profesor: Toril Genoves Matías
- Profesor: Abdo Sánchez Mª Elena
- Profesor: Casilari Pérez Eduardo
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Garrido Márquez Daniel
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Núñez Quesada Antonio
- Profesor: Reyes Iglesias Pedro José
- Profesor: Ruiz Vega Fernando Jesús
Sala de Coordinación de Premios Extraordinarios de Doctorado
- Administrador: Arrebola Pérez Rafael Fabián
- Administrador: Márquez Segura Enrique
- Administrador: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Administrador: Toril Genoves Matías
- Profesor: Alvarez Merino Carlos Simón
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: González Andrade David
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Jatib Khatib Emil
- Profesor: Solera Delgado Marta
- Profesor: Bandera Cascales Isabel de La
- Profesor: García Corrales Celia
- Profesor: Gijón Martín Carolina
- Profesor: Gómez Paredes Gerardo
- Profesor: Herrero Platero María Inés
- Profesor: Jatib Khatib Emil
- Profesor: Sánchez Postigo Alejandro
- Administrador: Assunçao Gil Arturo
- Administrador: Báez Moya Francisco G.
- Administrador: Cano García José Manuel
- Administrador: Casilari Pérez Eduardo
- Administrador: García Lagos Francisco
- Administrador: González Cañete Francisco Javier
- Administrador: González Parada Eva
- Administrador: Gutiérrez García Juan Jesús
- Administrador: Joya Caparros Gonzalo
- Administrador: Molina Tanco Luis
- Administrador: Pérez Rodríguez Eduardo Javier
- Administrador: Rivas Montoya Ernesto
- Administrador: Rodríguez Fernández Juan Antonio
- Administrador: Vizcaíno Martín Francisco Javier
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Peinado Domínguez Alberto
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Ortega Moñux Alejandro
- Profesor: Godoy Rubio Rafael
- Profesor: Wanguemert Pérez Juan Gonzalo
Jornadas de Doctorado
- Profesor: Alba Serrano Santiago Juan
- Profesor: Domínguez Arjona Angel Jesús